29 de diciembre de 2008
¡Esméin, Esméin!
Pienso en la droga, los turcos y el arroz. Pienso en las razas, cristalería de llegar en el oasis al saludo, Tam! de espanto, su diálogo posible, esquemas con esquejes, cruza La Perra.
Pienso en las azucenas que desperdigué como amapolas, pienso en inciensos, cuenco de pinos, Pinotea de tu caricia torpe y olimareña, comita obligatoria. - La magia de la música, el Irazem, copitas cojas de escandinavear lo calafateado, navega El Morbo, dos palabras. Pienso en la droga para ese deseo satisfecho en que te sumís y sumergís, tu maquinola. - Pienso en la daga.
Para que la presión desacompase. Para los morbos de las noticias dichas y repetidas para toditas las pibetas úblicas, pongo el arroz, desmadre atrabiliario. Y para que la cosa no termina, rechifla el trueno.
27 de diciembre de 2008
Sociedad Protectora de Animales. De mi mayor consideración: [a saber]
Miro la retornable, escribo un clic en estación del !, miro la que me pasaron, tecleo el morbo, toda la primera persona: 1.
-----
Pity por qué lo pasaron tan poco, lo propalaron tan pobretongui, en Radio Mitre, ¿ah, Miroli? Me fumo un liendre, cambeo 'e la rádeo, saven la técnica mixtura performatividá de la salú e ingeneiería social. 2. Eíos.
-----
Dorados (cigarritos), $1,70 en el almacén La Onda Cortante, por lo menos eso, no como en El Tigre, la buena onda Choreante. 3
-----
24 de diciembre de 2008
Escenoli bajo una parra en sombra en pié de tus os-osis.
-Ignórolo, mi máster frénd, era la Colo.
-Coco-Colo, suéname, sabiejo tipoli. ¿Ahora, en qué?
-Bajo un mic profundo de la sonrisa jetonita, mi apreciado bonete.
-Mírela usté, qué campanea con los vasos del latidor, ¿tomabas litio?
-No, varoncio, ió me doy con el pinchazo contra-esclerosis.
-Perdón, ió no lo conozía di'antes.
-Enzima, el Duhalde (hagále el dip-tongo, y no le erute, mandamás oprobioso). Déjelo resonar, páseme'l guókman.
-Mmmmh... Viejo Casét de McFerrin.
-Black Bird?
-¡Nó, si vuá sé' Mastropié... digo... Masliah :p .
[Apagón.]
23 de diciembre de 2008
Una corriente discursiva.-
Dame un nombre sólo el muerto, vela de no alcanfor arde muy suave, tenue, vaciedad-mente, la -mente del cuerpo presente, contrarrima descongelante, arde lentamente, Fogwill, la brasa en el ceniza, indiecito escarba tierras en: terreno de desgaste, Jorge, amor perdido a furia, el almacenero.
Entonces, Piglia, ¿cuánta platita?, sabías de la técnica desparpajada de escuchar, pacientemente escarba, cumbianchera, mirador del Dino, los silos de su -Billiken- terracota antigua, ladrillos desacartonados, los cartoneros se hastían en el quiebre estómago, ¿llegaba la comida?, onda de barrio.
18, tiene el locutor, la gata, la felisA, lA definicióN, la qué mentira, un teórico, el vago quiera un "thing", antropologicemos naturamente su verbancia, ganancia, retroceso, remítese al escucho.
Sabe, entonces, de Personal, que ¿es? Telecom, Ý. Dos llamadas Personal Light tarjeta o crédito "para hablar", o consumís o te quedás enmudecido, lógica perversa de mercado.
http://www.elclubdelapolitica.com.ar/ - dice en la radio, la Debbie, y ese rostro tan escuchando ¿a quién era? Una entrevista televisada, vaga petisa, rostro tranquilo cuando hablaba a través de unas cuantas tomas, "escena", batieron ayer, manipuleo del lenguaje, verbancia lacaniana, estructuralistas.
-----
Te vas de la teoría, querés llegar a la postre del instante, ponés ese tu parte, oís. - El hambre. - Julián con 19, es ese link.
22 de diciembre de 2008
Melancolía silvestre.-
Una mujer menciona a su Jorge Gu. que renombrará una sala de por la zona, ponele Carlos Paz, ponele El Centro, quemazón de altura, ese teatro que ardiera por X. - El humorista seguía hasta las ascuas, se me estremecen las pelambres de las gambas, paso a otra cosa.
La fachada del San Martín, del Libertador, el profe cuenta cosas de por la costa no Cañada de... - Microcentro, estamos en varias partes o terrenos terrenor amor, comunicandonós, humor Miranda. Escriben 5 volúmenes de algún que es esto del "Decamerón", se lo presenta, el geólogo que publica, cada vez batía más posta, optimismo a full no recalcitrado, su mano fué. 2
Textitos suavizados por esa microfísica potente, suavidad de alcance, que ya dije, Debbie y un pianista con su trío, y varias tomas, y le pregunto al guaso: "¿qué es?", me dice "MÚSICA" :$, que qué iba a ser, visito el Observatorio, me acerco a Los Patos, retomo Crisol, Batallón 141 de las mojarras del medio mundo y el pán, me miro el morbo.
Crujías y sentinas que recato, humor festivo, te te te te tipeo un verso prosado más o menos, menos más, sin heladera, escribe el guaso.
Y dejo un otro dejo en que caricia es posta de arrebato, y tomo mate, y la Felisa extraña. Limpien el terreno baldío, que se vienen las alimañas.
(INFO: "Guarda La Tosca Records".)
19 de diciembre de 2008
One, Mar, Coz, Dí
marcos, dí one, di one, y sabrás tu puesto efímero y pobre guaso circunsatancial, mar, marmita de un astérix psicopateado por su pobre fetita doblada en dos, arroz crudo para el queso de tu menjunje, llora la vaga que disimula si mimbrera espasmódica, te seguiría escribiendo el reviente de la tripa de la pesadilla o nightmare o yanta de la chayra que no te alude, quito la segunda.
guasea la reportex intelectualosa bien por preguntar, "ah, no, el nene, el bebé desconsiderado de su fiambrera, te duele el morbo, un links", osadía que ni siquiera revienta del pùrito miedo de que vuele el Movistar/Personal basurita loca.
chilla la pava, basura el morbo de su coso en qué, qué de la audiencia, qué de lo Dolina el tiro, el guaseli de la revienta la campanilla de advertencia, tipeo un morbo vién' contra lo One, andá, la root, sueña con la root, sueña con una "alucinación antropológica" (basura de La Voz), los llamamientos que se van a la trinchera de esperar lo que no pasó, lo de ser acogido y nó por pelotudo, por tarado, por loquito, por hinchapelotas, echado el guaso a la bandolera.
18 de diciembre de 2008
"Je me souviens..." [G. P.]

Cansancio de comenzar la Anotación (eAnmerkung) a las cinco y media aprox. - Ayer quería entrar a una sesión de diputados en Córdoba, pero su reglamento interno -viene de Mestre- no permite el ingreso a sesión si pelás "bermudas" y ojotas. Cosas de decoro radical, ¿ah?
Me cruzo de piernas, pienso en la vaselina, y me acuerdo de la Nostalgia de la muerte, de Villaurrutia, libro que le regalé a una ex novia -muy mona, ella, y de tres nenes, yá-, y un Mariano "me lo hizo devolver" de nuevo a mí, porque "Cuqueja, Diega" no se lo hubiera merecido, decisión de "Mariana".
La Flaqex, cosa de sexo.
Toso. Dormir con ventilador, ni aun a la distancia, muy moquero pa' la salú 'e la garganta. Beh.
Sé. Pongo una foto, de una chica, tan...

Y la vagueli, la petisonga, simpática y algo tímida. Miento: Ca. Sé. - Ah.
13 de diciembre de 2008
Linking rock... - prohibido fumar: prohibido coger.-

Piedrita vas al pié, tipeo lento oxímoro, puchito base de la Zýreio, Yéssika labé i a, 'cucho la sensa, tenés una frecuencia, concientización del paf en 100.5 fm, pongo la coma, cheClaudio, trincheta la guardada pero al cuore, ojito mail ahí, que cómo a Nis Dadeip, violentaso el punterongui, paso otra data.
Escribo un base al pié de tu mirada, reías/sonreías tan disfrute, no sé por dónde vas, te dejé un link, chiquita, y no sé si nos volveremos a ver, ahora vos también sabés de eso. Saludo, Beso.-
-----
11 de diciembre de 2008
10 de diciembre de 2008
Abstract prensa
ROYECTO
DE RECONOCIMIENTO AL MÉRITO ARTÍSTICO
El Gobierno de la
Provincia a través de la Secretaría de Cultura ha
entendido que una verdadera política de planificación a
largo plazo debe contemplar a aquellos máximos exponentes del
arte y la cultura en todas sus manifestaciones y no circunscribir el
reconocimiento artístico sólo a alguna o algunas de
estas producciones, como ha sucedido en la legislación
comparada tanto provincial como nacional.
Es por ello que
sería un claro acto de justicia social otorgarles un
reconocimiento a aquellos artistas que aportaron y enriquecieron la
vida cultural del pueblo cordobés teniendo en cuenta que la
actividad artística demanda un esfuerzo creativo trascendental
y semejante esfuerzo merece ser objeto de una gratificación
económica y no sólo honorífica.
Por
estas razones, la actual política cultural del estado
provincial propone la sanción de una ley de “RECONOCIMIENTO
AL MÉRITO ARTÍSTICO” el cual contempla las
expresiones artísticas en su totalidad siendo esta la
característica que lo distingue de la legislación
vigente en la materia.
Los beneficiarios
El Régimen de
Reconocimiento Artístico, será destinado a beneficiar a
las personas físicas que se hayan destacado en el ámbito
artístico cultural de la Provincia de Córdoba, como
creadores, intérpretes o de cualquier otra manifestación
que tengan relación directa con la realización
artística de la rama que se trate.
Deberán tener una
edad mínima de sesenta años cumplidos para las mujeres
y sesenta y cinco años para los varones. Acreditar una
trayectoria pública y constante en la actividad artístico
cultural de que se trate no inferior a los veinte años y tener
una residencia en la Provincia de Córdoba no inferior a quince
años.
Los
beneficiarios gozarán de una gratificación mensual, que
tendrá el carácter de personal, intransferible y
vitalicia, equivalente a tres veces y media (3 y ½) el haber
mínimo de una jubilación ordinaria establecido por la
Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia.
Estarán
amparados, lo mismo que sus cónyuges o convivientes, en la
forma que determina el sistema de previsión social vigente en
la provincia de Córdoba, a través de la Administración
Provincial de Seguro de Salud (APROSS) u organismo que lo reemplace.
El proyecto del ley
también contempla a aquellos sujetos que se encuentren
afectados por una incapacidad física o mental acreditando la
edad correspondiente y una trayectoria pública y constante en
la actividad no inferior a diez años sin límite de
edad.
Asimismo, de tratarse de
sujetos destacados en las ramas de las artes no previstas dentro de
ramas contempladas deberán aplicarse análogamente los
requisitos especiales de la actividad y/o función prevista que
por sus características que más se le asemeje.
La Secretaría de
Cultura de la Provincia de Córdoba será el organismo
encargado de acordar el otorgamiento del beneficio, una vez
cumplimentados los requisitos exigidos a través de una
comisión ad-honoren formada por tres miembros titulares y tres
suplentes rotativos. Uno por la Secretaría de Cultura u
organismo que la reemplace, uno por instituciones académicas
públicas provinciales y nacionales, y uno del medio artístico
cultural de Córdoba.
Es importante destacar
que para obtener el reconocimiento económico, los
beneficiarios no deberán cobrar un salario de
la función pública, como tampoco de haberes
previsionales otorgados por esta Provincia. En el caso de percibir
haberes jubilatorios o pensión, los beneficiarios deberán
renunciar a ellos al momento de su otorgamiento.
Hipólito
Irigoyen 622 - (X5000JHT) - Córdoba - República
Argentina
Tel / fax: (+ 54 + 351) 433 – 3421 / 22
08:15 hs. Córdoba Capital. La República. Bein mir.- > Tenenbaum, Marcela, Los Redondos, y viene el Indio al sábado, ponele.-
Refresca desde afuera la mañana, Córdoba, republicano acá, en este Barrioli, andá a saberlo, vas por la plaza, llegás al cultural, tomás Lavalle, regresás, Diarrea, Esquina Sargento, trueno mal, ..., tomaba otro matienzo, relajo el morbo, bah.-
Y poso el mate, amargos de mañana, me cruzo a las 09:00 hs., los guasos se recuestan por de sobre las escalinatas, y llevo un tam.
Al que quiere Segura, que le cueste, cabesolis, ¿sabés qué?, á. - Voy desbrewvándome otro matienzo acá, todavía tendría un crédito, te llega tu sms allá, ¿ah?, todo deseo y ponele, gratificación, Geítos y la Gaia que se enmuérdagan, una tritrí canta la Pena, Carril tenés en otros lo' papel, sabésqué!?, pasa la hora.-
Encima, me acuerdo de los trituradolis, molienda granulado en cal, Gdansk ayér allá en la Córdoba, tenés un Grass y tenés un "Valesa", sabés el Premio Nóbel, sabés el Escritor, vamos al muere.
Tengo otro: un Rico y un Ricardo y Rico Tubbs, tuve 3 y 4, son cualquiera, el Anteojito y el Antifaz, ¿hora qvota, eh, varón-cio?, me voy al mazo.-
-----
C -> [...]
Menemato: 1989->...-. - Bate Tenenbaum alguito. Le bal, situacionismo reivindicador. Otrito morbo. Me descuajeringo la tortito, siempre mirar ese reloj de alcance, un rubiotex atriqui, galería norte contra paredón no alcanza, enfín.
Y vá. Llévalo.
3 de diciembre de 2008
Los mercadomagos de la pedagotecnia against Me
Segundos después, confirmo: el link que le batí a los Zone no responde a un http:// cualquiera. Váyanse a defecar, tabacaleros truchos.
-----
En fin, pasando luego a la virtud del vicio, digo que escucho delicado y sutil (ja, Mara, ja, Franco) un concierto para violín, compuesto por Paul Hindemith, allá por 1939, e interpretado por David Oistrakh en compañoli de la London Symphony Orchestra, conducida por el mismo Paul Hindemith, grabación registrada (vày sabé qué soporte) en 1962. Andá componer. Bellísimo el violín sonado por Oistrakh. S'escucha cuando rasca, y la de sol no le sale ronca, sino redonda: netamente plena: míiinima (diz un mexican Hippie).
-----
Ahora me recuesto, ahora escribo. Pesadas las piernolis luego de la Cadenza, y extraños los ritmares d'este Hindemith.
-.-.-.-
Tiempo de más, y sobras.
1 de diciembre de 2008
Fucking Fuck You, Fucking Fucker!
Noé, pedazo de Esculapio, me alejó. Qué vachaché, querida, te dicen "no". Y un no sobre otro no, y otro más, y tantos. El instante es sí y no y quizá y acaso y tal vez (y tan así, Girondo), sentidos mil que no se me apaciguan. - Comí costeletita grasosienta con puré posta-posta, y bien que lo disfruté, pero no existe mi día ubicuo. Ni Maroli se me conecta, y sólo queda mi "narrar" y mi "marrar", y el Oxitracio claquea.
Cansancio opuscular, me queda, diría el Kuy, un qué más. Ganas, ahora, de mear, ganas de escribir y más escribir y mandarlos a todos a la re contra mil puta que los re contra mil puta parió, a todos ustedes, y a quien suscribe.
Cansancio, pues, de las presiones mil. Porque: 1) la sobreexigencia no es desde el hijo Nur, dijéronme Deleuze|Guattari, reventada toda la ascendencia en andá a saber qué caprichosa esclavitud, y puta (digamos: Walt Whitman, "Celebro el cuerpo eléctrico"), así que: 2) andá a cagar, papito, y vos, mami, no me rompás más los quinotos.
En fin. Ni ganas de revisar el aparetaje, el meandro, los dedos mil que me conducen, rapto rabioso y mogólicamente estúpido de mis reverendas ganas de fumar y consumirme mal en el tabaco. Monteiro Lobato (y no Novato, pedazos de pelotudos dos mil, a saber: JLB y su ahijado, ABC), se van todos a cagar y, a la vuelta, a freír patatas.
Y en cuanto a "la Chole", que se aleccione.
Lunancia de melón.-
'Cucho 94.3 fm, a veces "tapada" por 94.1 fm, cristianoli la vaga ultimandi, no problem, vagoncios, ma', ¿qué? ¿Por qué no sintonizás en "tu casita", sin bardear el vecinongui, que bellas musikelis pasarata, á?
Ahora, 'l Pódiun Nerlandés: ponele que chansoneen en deutch, dutch, o lo que diantres reviente, un pop buenongui y dulce, rapea lenta la vaguex, voz gravoncia como la de la BB hará unos años con el Delón ese, qué vachaché (¿qué: te acordái, ah?).-
Y la vagoli sueña que sueñera, la de las 3 crías 3 (x2 y...), qui'hablo d'ella, y vá.
La Fonoteca de Radio Néderland, la música joven pa' todo'l mundo, un pop, un pop, un pop, tschá.-
'Tonce': ¿cuál dramongui? Si'hacía de'inventar, buscábala la bala a la manzana d'aca para aparcar más allá da balanza, cama d'Alhambra; andá...
Encima, ahora los nietos orean antes que los hijos, pulgas al empeine...